Preescolar “Don Quijote nos enseña a leer” 2024-2025
A continuación les compartimos los detalles de las convocatorias. Es importante que revise las listas para saber en cuál concurso se ha inscrito a su hijo y nos informe si gusta que se cambie de concurso.
Fechas del concurso interno:
Eliminatoria de grupo: semana del 3 al 7 de febrero.
Eliminatoria de plantel: semana del 17 al 21 de febrero.
Cuentos para don Quijote es la vertiente en la que los niños se inventan historias y las cuentan (sin leer). Consulte los detalles sobre esta vertiente aquí.
Voces del Quijote es la vertiente en la que los niños leen o cuentan (una vez que aprendieron de memoria o casi de memoria) de manera amena, fluida, etc. cuentos que han sido escritos por alguien más. En esta vertiente no solamente los alumnos pueden participar, sino que se invita a integrantes de familia a hacerlo: madres, padres, tutoras, tutores, abuelas y abuelos. Consulte los detalles sobre esta vertiente aquí.
LAS VOCES DEL QUIJOTE (Lectura en voz alta)
PREPARACION PARA EL CONCURSO
Lectura. Cada concursante, de acuerdo a su nivel lector, debió leer cuando menos cinco libros durante el ciclo escolar. Los textos pueden ser de carácter informativo o literario, así como de temáticas y autoras o autores diversos. Como evidencia de lectura se consideran los comentarios de los textos leídos (ver detalles más abajo).
Comentarios. Con la intención de conocer la opinión de cada concursante acerca de los cinco libros que leyó, se le pide un comentario breve, de manera oral, de cada uno. En éste menciona título, autor/a, ilustrador/a (si el libro cuenta con el dato), si le gustó o no y por qué. Evitar hacer reseñas. Los cinco comentarios forman parte del guion a desarrollar.
PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Respetar el siguiente guion:
-Saluda y dice su nombre completo.
-Hace los comentarios de los textos leídos.
-Dice el título del texto e inicia la lectura en voz alta. La lectura debe ser breve, tiempo mínimo de tres minutos y máximo de ocho, que se mide a partir del título del texto.
- No debe memorizar la lectura.
- Si aún no han desarrollado la lectura convencional, pueden leer de acuerdo con su propio seguimiento del texto.
Todo lo anterior es un resumen de la convocatoria oficial publicada, para mayor información puede consultar la convocatoria dando clik AQUI.
CUENTOS PARA DON QUIJOTE (Narración oral de un cuento de su propia creación)
PREPARACION PARA EL CONCURSO
Lectura. Cada concursante, de acuerdo a su nivel lector, debió leer cuando menos cinco libros durante el ciclo escolar. Los textos pueden ser de carácter informativo o literario, así como de temáticas y autoras o autores diversos. Como evidencia de lectura se consideran los comentarios de los textos leídos (ver detalles más abajo).
Comentarios. Con la intención de conocer la opinión de cada concursante acerca de los cinco libros que leyó, se le pide un comentario breve, de manera oral, de cada uno. En éste menciona título, autor/a, ilustrador/a (si el libro cuenta con el dato), si le gustó o no y por qué. Evitar hacer reseñas. Los cinco comentarios forman parte del guion a desarrollar.
PRESENTACION DEL CUENTO CREADO
Los cinco libros mencionados, en el apartado de lectura, pueden constituir puntos de partida para la estructuración del cuento. Es posible tomar de ellos elementos tales como: título, nombre de un personaje o lugar, ambiente, situación, pero de ninguna manera reproducirse parcial o íntegramente.
El cuento debe ser:
- Original: Tratar el tema de manera novedosa y/o sorprendente.
- Auténtico: Creado por la o el concursante, elaborado con los recursos lingüísticos y creativos propios de quien concursa.
- Inédito: No haber sido publicado ni haber participado en éste u otro concurso.
Aspectos de la narración:
* Saluda, dice su seudónimo y edad.
* Comenta sus lecturas, tal como se indica más adelante.
* Dice el título de su cuento y lo narra. Durante la narración no debe apoyarse del escrito. La narración puede durar de 3 a 10 minutos; se mide a partir del título del cuento.
* Se despide
Todo lo anterior es un resumen de la convocatoria oficial publicada, para mayor información puede consultar la convocatoria aquí